El Área de Cultura, Juventud y Deportes, que dirige, José María Bravo, cuenta con un presupuesto para este año 2023 de más de 2,6 millones de euros para la realización de actividades culturales en los pueblos de la provincia y la promoción del tejido artístico segoviano, favoreciendo su contratación y ahondando aún más si cabe en la investigación y difusión del patrimonio cultural segoviano.
“Continuamos trabajando en la línea que nos marcamos al inicio de la legislatura y es la de seguir apostando por que todas las manifestaciones culturales puedan llegar a cada rincón de la provincia, que los segovianos puedan disfrutar de diferentes proyectos y programas que congreguen la variedad de disciplinas artísticas que confluyen en la actualidad”, ha asegurado hoy el responsable del Área.
Una de las principales novedades es la programación de una nueva línea de actuación titulada el ‘Acueducto del Saber’, que se realizará a través de un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid. Según ha indicado el diputado, de lo que trata esta propuesta es de acercar el conocimiento académico a los municipios de la provincia a través de charlas-coloquio adaptadas a diferentes perfiles de públicos, que permitan mostrar de una forma amena y divulgativa los principales avances científicos en diferentes áreas de interés general.
La musealización del yacimiento arqueológico ubicado en el Duratón, Confloenta, y cuyo estudio y promoción está llevando a cabo la Diputación, constituye otra de las novedades de relevancia para el presente ejercicio. Como ya se ha avanzado en anteriores ejercicios, este proyecto pretende poner en valor de forma didáctica para los visitantes los avances logrados desde 2016, cuando arqueólogos, historiadores y estudiantes iniciaron su trabajo en el terreno dirigidos por el investigador Santiago Martínez Caballero. En este sentido, José María Bravo ha explicado que “tenemos a un equipo redactor trabajando en este proyecto para poder presentarlo a las ayudas de los Fondos Europeos que gestiona el Gobierno de España”.
Continuidad en los programas
Si hace unos días se presentó, con gran aceptación por parte del público, la programación del primer trimestre del Teatro Juan Bravo, del que también es responsable José María Bravo, hoy, el diputado ha reiterado la continuidad de los programas estrella por excelencia ‘Actuamos’ y ‘A Todo Folk’, con una media de trescientas actuaciones anuales que se desarrollan en el territorio durante prácticamente todo el año.
El apoyo a los grupos de teatro aficionado continuará con el proyecto denominado ‘Aquí Teatro’, gracias al cual éstos podrán llevar sus producciones teatrales a todos los rincones de la provincia, sirviéndoles, además, como preámbulo a la Muestra Provincial de Teatro que cada año, y con un lleno absoluto, acoge durante el mes de noviembre el Teatro Juan Bravo. Ahondando más en esta afición, desde la Diputación se volverá a proponer a los ayuntamientos la posibilidad de realizar en sus municipios el proyecto ‘Escena Emergente’, con el fin de facilitar la inmersión de jóvenes adolescentes en la actividad teatral.
Además, para asistir a la programación del Teatro Juan Bravo y del Museo Esteban Vicente o a la Muestra Provincial de Teatro, la Diputación seguirá financiando el desplazamiento en autobuses de grupos organizados procedentes de la provincia. “Con esta línea de actuación, se procura igualar las oportunidades de acceso a eventos culturales de los vecinos de los pueblos de la provincia con respecto a los de la capital”, ha subrayado José María Bravo.
Entre los proyectos que también seguirán teniendo cabida en el calendario cultural de la provincia figuran los ‘Otoños con Pulso’ para agrupaciones de pulso y púa y el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ para grupos vocales y polifónicos. Además, volverán los monologuistas de las ‘Noches Locas’ a los veranos de la provincia en su tercera edición, fortaleciendo el éxito que precede a este joven programa, que en su dos primeros años ha acumulado más de un centenar de actuaciones.
Por otro lado, la institución también llevará Titirimundi a los pueblos con su extensión provincial, mientras que, con la Fundación Don Juan de Borbón desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes se continuará colaborando en distintos programas como ‘921 Distrito Musical’, ‘MUSEG’ y ‘MUSEG al Natural’. En suma a esto, los ciudadanos de la provincia volverán disfrutar de la magia con el proyecto ‘Segovia, provincia mágica’, una extensión del Festival Internacional Vive la Magia.
Programación propia del Instituto de la cultura
Enmarcado en la programación del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, se convocará una edición más ‘Lo aprendí de los abuelos’, una iniciativa que nació en el año 2021 con el propósito de acoger propuestas no sólo de música y danza, sino también de narración oral, juegos, o talleres con un denominador común: que su conocimiento se haya realizado por transmisión oral.
El pasado año se puso en marcha otra iniciativa en el seno del Instituto, consistente en representaciones en espacios tradicionales de carácter teatral, musical o mixto, en inmuebles naturales o construcciones relacionadas con la forma de vida tradicional. Titulada ‘¿Dónde vas a lavar?’, se estableció que las actuaciones se llevasen a cabo en lugares de los municipios de Segovia donde se iba a lavar la ropa y a hacer vino. “Este programa, que ha tenido una gran acogida en su primera edición, con treinta y cuatro actuaciones por toda la geografía segoviana, sufrirá una pequeña modificación, puesto que se ampliarán las zonas de representación, y a los lavaderos, ríos, lagares y bodegas, se sumarán otros espacios donde se podrán llevar a cabo”, ha asegurado José María Bravo, anticipando así su prolongación en este 2023.
“Continuaremos trabajando en las solicitudes que nos han llegado de Manifestaciones Tradicionales de Interés Cultural Provincial y entregaremos a la localidad de Arcones dicha distinción por su Carnaval y la Fiesta de la Vaquilla”, ha afirmado el diputado, avanzando también que en los próximos meses tendrá lugar la presentación del, prácticamente finalizado ya, proyecto sobre los topónimos de toda la provincia. La difusión y transmisión de esa cultura inmaterial, además, dará un salto cualitativo con la producción de películas documentales a partir de las investigaciones para guiones audiovisuales becados en diciembre de 2022, que, aunque darán inicio en 2023, no verán la luz en forma de largometraje hasta 2024.
Por otro lado, el Área también seguirá colaborando con 50.000 euros con los ayuntamientos para el desarrollo de las ‘Aulas para convivir cantando’ y mantendrá su apoyo a otras iniciativas mediante aportaciones, subvenciones y convenios de colaboración. Así, varios festivales de música y danza, distintos cursos de formación teatral, la producción de montajes de artes escénicas, la actividad de escuelas de música tradicional o iniciativas puestas en marcha en toda la provincia, como el Sinodal de Aguilafuente, el Mercado Barroco de La Granja o los Gabarreros en El Espinar, volverán a recibir el respaldo de la institución provincial.
Finalmente, y por lo que respecta a una de las señas de identidad del Área, convertido en referente mundial de la literatura hispánica, el diputado ha recordado que ya ha sido convocado el XXXIII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, uno de los más importantes en lengua española.
Becas IE y propuestas para los más jóvenes
Por otra parte, el diputado ha querido hacer referencia también al papel fundamental que juegan los jóvenes dentro de la planificación de su Área, que, desde las edades más tempranas, a través de las diferentes actividades propuestas por el Centro Coordinador de Bibliotecas y los Bibliobuses -que volverán a desarrollar sus respectivas campañas de animación a la lectura en los pueblos-, hasta su entrada en la Universidad, cuentan con un apoyo significativo desde la Diputación, que sigue realizando avances y propuestas que tratan de redundar en la calidad del servicio. Es ahí donde radica otra de las novedades para este año y es que se está trabajando en la puesta en marcha del Bibliobús digital, con la incorporación de libros en este formato. Asimismo, se continuará con la edición de publicaciones relativas a la provincia o con especial interés para los segovianos.
Y, con el fin de que los jóvenes puedan acceder a una carrera universitaria en IE University, la Diputación, como contraprestación por la cesión temporal de uso del Convento de Santa Cruz a la entidad universitaria e incrementando la cifra de ayudas en dos más, convocará 52 becas para estudiantes segovianos, valoradas, en su conjunto, en más de un millón de euros.
Para finalizar, José María Bravo ha informado de que, en materia de Juventud, volverán a ser convocados los cursos de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, los talleres de formación en prevención en redes sociales y los talleres de astronomía, que tanto éxito han cosechado desde su primera edición. Además, el departamento organizará una nueva edición del ciclo ‘Jóvenes intérpretes’, para músicos de la provincia, con el que se fomenta y apoya la incursión musical y la proyección artística de jóvenes de entre 18 y 35 años, posibilitándoles actuaciones donde puedan expresar sus habilidades.